Sala de Prensa

21/05/2025

EAJ-PNV emplaza a esperar al análisis de los expertos independientes para determinar las causas y responsables del apagón: “No vamos a culpar ni exculpar a nada ni a nadie”

Igotz López reclama a la ministra Sara Aagesen que acelere las inversiones en redes de transporte eléctrico. “Tenemos 23 proyectos empresariales en riesgo de no poder implantarse en Euskadi porque no tienen dónde enchufarse”

rss Ezagutzera eman

DESCARGAR IMAGEN

DESCARGAR VÍDEO

COMPARTIR VÍDEO

El senador de EAJ-PNV, Igotz López, ha emplazado a esperar al análisis del panel de expertos independientes europeos para determinar las causas, soluciones y responsables del apagón eléctrico del 28 de abril. “No vamos a culpar ni exculpar a nada ni a nadie, ya habrá tiempo para ello cuando toque”, ha avanzado a la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen, en su comparecencia en la Cámara alta. En opinión del representante abertzale, “sería una irresponsabilidad” sacar conclusiones precipitadas, y ha advertido de los intereses económicos y también los políticos de determinadas formaciones que tratan de utilizar el apagón “para justificar sus ideales”.

Independiente de lo que vaya a deparar el análisis de los expertos, el senador jeltzale ha trasladado a la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico la necesidad de abordar varias cuestiones básicas, entre las que ha destacado hacer una apuesta decidida y acelerar el ritmo de inversiones en redes de transporte eléctrico, tal y como le ha reclamado en diversas ocasiones. “Ahora mismo tenemos 23 proyectos empresariales en riesgo de no poder implantarse en Euskadi porque precisamente no tienen dónde enchufarse, porque necesitan que la red de transporte les dé la potencia y la capacidad que necesitan. Son 70.000 empleos los que pueda haber en riesgo en Euskadi por esas carencias”, ha trasladado remitiéndose a datos recientes del Gobierno vasco.

Respecto a otras cuestiones básicas para el sistema eléctrico, López ha apremiado a la creación de la Comisión Nacional de Energía, para mejorar el diseño regulatorio y afrontar con mayores garantías los grandes y complejos desafíos del sector; aumentar las interconexiones transfronterizas, particularmente con Francia; invertir en las hidroeléctricas, incentivando el bombeo, las baterías y el almacenamiento para dar respaldo a la generación renovable; redoblar las apuestas por la generación de doble beneficio, como la valorización energética de residuos o la biometanización de residuos orgánicos que también beneficia a la agricultura o a la ganadería; y garantizar un mix energético que aporte estabilidad y seguridad de suministro.

Finalmente, el senador de EAJ-PNV ha reiterado la apuesta por las energías renovables, “por las que pasa el futuro energético”, al tratarse de una generación limpia, más barata, sin dependencias externas y económicamente rentable. En este sentido ha evidenciado las ventajosas condiciones que posee la península ibérica para su desarrollo. “Hay ser muy estúpido para no aprovechar esta oportunidad”, ha estimado.

Conoce a Nuestros Senadores