Sala de Prensa

27/05/2025

Igotz López pide al Gobierno que impulse una etiqueta ambiental armonizada europea para vehículos para no perjudicar a territorios transfronterizos como Euskadi

Apremia al ministro del Interior a establecer un criterio más justo, en función de las emisiones reales y no por fecha de matriculación

rss Ezagutzera eman

DESCARGAR IMAGEN

DESCARGAR VÍDEO

COMPARTIR VÍDEO

El senador de EAJ-PNV, Igotz López Torre, ha reclamado al Gobierno español que impulse la unificación a nivel europeo tanto de los criterios medioambientales como del correspondiente etiquetado para los vehículos. En la sesión de control al Gobierno de esta tarde, López ha trasladado al ministro del Interior los inconvenientes que produce en los territorios transfronterizos, como es el caso de Euskadi, la ausencia de una etiqueta unificada y de una normativa comunitaria equivalente para todos los Estados sobre zonas medioambientales. “Los vascos de Hegoalde y de Iparralde nos encontraríamos con que tendríamos etiquetas medioambientales distintas, y al desplazarnos por motivos laborales, sociales o personales nos veríamos obligados a contar con sendos etiquetados”.

Cabe recordar que está prevista la implantación en breve de una zona de bajas emisiones para todo el conjunto del litoral de Lapurdi, desde la A-63 hacia la costa, que engloba 11 municipios que conforman el corazón de Iparralde, que debía estar en funcionamiento desde el pasado 1 de abril, aunque ha quedado paralizada momentáneamente por la Asamblea Francesa. “Con estas trabas, se entorpece uno de los pilares europeos, que es el de la libre circulación de personas”, ha añadido.

Además del etiquetado a nivel europeo, el senador abertzale ha apremiado a Grande-Marlaska a finalizar la revisión del sistema de pegatinas ambientales para ajustarlo a las emisiones reales y alineadas con las metas de sostenibilidad de la Unión Europea. López ha evidenciado lo “absolutamente injusto” de clasificar los vehículos en función su fecha de matriculación en lugar de hacerlo por su impacto ambiental, lo que posibilita situaciones paradójicas como permitir el paso a zonas de bajas emisiones a un vehículo más contaminante y prohibirlo a otro con menos emisiones únicamente por estar matriculado con posterioridad. “No logra el objetivo de reducir la contaminación y no es justo; ni para las personas propietarias de los vehículos, ni para la gente que vive en las zonas de bajas emisiones y las sufre”.

Conoce a Nuestros Senadores