Aberri Eguna 2025

Sala de Prensa

11/03/2025

Igotz López urge al Gobierno español a acelerar las inversiones en redes de transporte de energía para cumplir los objetivos de descarbonización y electrificación

EAJ-PNV traslada a la ministra para la Transición Ecológica que, al ritmo actual, se necesitarían más de 70 años y que “está en juego la descarbonización y la competitividad de la industria de Euskadi”

rss Ezagutzera eman

DESCARGAR IMAGEN

DESCARGAR VÍDEO

COMPARTIR VÍDEO

El senador de EAJ-PNV, Igotz López, ha apremiado a ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a acelerar el ritmo de inversiones en redes de transporte de energía para alcanzar los objetivos de descarbonización y electrificación y adaptarse a las nuevas necesidades de movilidad sostenible y de las actividades industriales. En la pregunta de control a la Vicepresidenta Tercera, Sara Aagesen, el representante jeltzale ha recordado que el Estado español invirtió 450 millones en 2022, 745 millones en 2023 y 976,3 millones en 2024. “Las necesidades inmediatas, solo para la red de transporte, se cifran en 60.000 millones de euros. A este ritmo, van a ser necesarios algo más de 70 años. Y eso es muy tarde, demasiado tarde”.

Tal y como ha apuntado López, esta lentitud en las inversiones contrasta con los datos de países como Francia o Alemania, inmersos en un proceso de descarbonización y electrificación, que multiplican los planes de inversión del Estado español en las citadas redes de transporte de electricidad. “Nos encontramos con un cuello de botella, y además, las solicitudes de conexión no concedidas van en aumento –han acrecido del 27% en 2020 al 49% el pasado año-, lo que está generando que haya quienes estén cautivando capacidad y especulando con la capacidad de la red”, ha denunciado. El senador jeltzale ha advertido que “está en juego la descarbonización y la competitividad de la industria vasca, y en EAJ-PNV no jugamos con las cosas del comer”.

López ha trasladado la preocupación que hace llegar el sector industrial de Euskadi, porque no pueden acceder a mayores potencias eléctricas como consecuencia de esa necesidad de refuerzo en las redes. “Todo esto conlleva la pérdida de proyectos de descarbonización industriales, pérdida de proyectos industriales, pérdida de ampliaciones industriales. En definitiva, pérdida de riqueza, de empleo y de descarbonización”, ha resumido.

Temporal en Bahía Blanca. UNIÓN VASCA. Ayudemos a la Euskal Etxea.
Conoce a Nuestros Senadores